jueves, 6 de noviembre de 2014

Haciendo Metáforas



 ¿Qué es la metáfora?
La metáfora es el proceso por el que se atribuye un nombre apropiado a una persona o cosa, con base en una analogía o comparación sobreentendida. 




Uno de los objetivos de la metáfora en la psicoterapia, es el de atraer la atención consciente del cliente y disminuir los mecanismos de defensa para que el individuo entre en contacto con sus fuerzas inconscientes las cuales le permiten encontrar posibilidades y soluciones. 

Permite al teraputa:
-Informar
-Educar
-Curar
-Estimular el crecimiento interno


 Para los niños, al escuchar de manera simbólica su experiencia les ayuda a saber que poseen la capacidad en sí mismos los medios para lograr lo que desean. 





¿A quién va dirigida? 
Está dirigida para personas de todas las edades.



¿Cómo funciona? 

En una primera fase, según el enfoque ericksoniano, hay que quitar importancia al lado izquierdo del cerebro, ya que es el lado racional en otras palabra es el cerebro consciente, así que el narrador tiene acceso a la parte derecha del cerebro es decir, a la creatividad, espontaneidad o el lado intuitivo. 


En la segunda fase, el lado izquierdo sintetiza el trabajo. 
La metáfora permite recoger situaciones pasadas, ubicar el presente y proyectar el futuro, en este último hay acceso a un estado de consciencia alterada, debido a que al identificarse la persona con los personajes y cuando se sale de la sesión hay un estado de trance leve.  

Las ventajas de esta herramienta, es que a través de la imaginación, tanto el niño como el adulto establecen lazos entre el  mundo simbólico y ellos, para luego interiorizar el significado.



Según, Zeig las ventajas son:
-No es amenazante
-Estimulan la idependencia, ya que la persona capta por si  misma el mensajes y saca sus conclusiones.
-Vence las resistencias


¿Qué tipo de metáforas hay?
Dentro de esta rama podemos encontrar abiertas y las que terminan con una pregunta dejando la responsabilidad al oyente de resolver el problema. 

También hay metáforas visuales o participativas que permiten al niño tomar parte en una actividad determinada, como el realizar dibujos o cuentos.



 ¿Cómo se realiza una metáfora?



No hay comentarios.:

Publicar un comentario