¿Qué es el método Érica?
Es un método que se utiliza la arena y los juguetes de una manera
estandarizada. Se llama así por la planta “Erica
Telralix” que se destaca por su
fortaleza y robustez, a la vez produce una flor suave, rosa y adorable.

Esta método convina dos grandes habilidades:
1. Observación Estructurada
2. Intuición Clínica
¿Cómo conocer al niño?
La mejor manera de conocer al niño, es observandolo.
La necesidad de los niños de jugar es con el fin
de expresar experiencias y emociones. Es
la manera en que comunican, es el territorio entre el mundo real y el mundo
interno del niño.
El cajón de Arena
Se utilizan dos cajones uno con arena seca y
otro con arena mojada. Ambos cajones deben medir 50cm de ancho por 70cm de
largo, con una profundidad de 11 cm.
El
cajón de arena seca debe de estar sobre una base de 78cm de altura.
El
cajón de arena húmeda debe ir en el suelo a la par de la base.

El niño puede agregar agua si lo desea en la caja húmeda.
Los juguetes y el
cajón de arena proporcionan al paciente una oportunidad para proyectar sus
sentimientos y relevar su experiencia anterior de una manera no amenazante y
segura.
El paciente
Se caracteriza por
tener la edad entre los 3 a 12 años. Sin embargo esta técnica puede ser
utilizada en jóvenes mayores y adultos, empleada de la manera correcta. Es
bastante eficaz al utilizarla con niños sordos o sordo-mudos y niños con
cualquier tipo de trauma o que sufra de maltrato.
La logística
El cuarto de juego
debe tener 360 juguetes miniatura en total los cuales se dividen en repisas de
12 comportamientos. Es importante que en la sala de observación el paciente no
pueda ver otro tipo de juguetes o materiales puesto que interfiera en la
proyección de los niños,
Se ponen los
juguetes en un armario. En eje vertical de los pacíficos a los más agresivos y
en el eje horizontal de móviles o
activos a estáticos. También se proporciona un pedazo de arcilla para
que el niño pueda crear cualquier cosa que no encuentre dentro de los juguetes
proporcionados.
Categoría de juguetes
- Las figuras que se necesitan son:
- Soldados, vaqueros e indios
- Personas
- Animales salvajes
- Animales domésticos y de granja
- Vehículos de transporte
- Materiales de guerra
- Construcciones y edificios
- Verjas y señales de tránsito
- Casas y árboles
- Objetos para interiior
- Seres fanásticos
Observaciones del Juego
Cuando el niño
entra al salón de juego el terapeuta le explica que en el se encuentran dos
cajones de arena, uno de arena seca en una estructura de madera y el otro con
arena húmeda sobre el suelo. Luego el terapeuta procede a darle las siguientes
instrucciones:
“Dentro
de este cuarto puedes ver diversos tipos de cosas. Las puedes sacar de allí y
construir con ellas lo que desees en el cajón de arena. Puedes escoger cuales
son las cosas que te gustan y construir lo que tú quieras, y puedes utilizar la arena seca o húmeda.”
Cuando
el niño elige un cajón de arena, el terapeuta debe darle al niño su espacio
para no interferir en la construcción el terapeuta debe tomar en cuenta:
1.
Gestos
2.
Expresiones
3.
Preguntas
4.
Emocionalidad
5.
Uso y cuidado de la arena
6.
Uso y cuidado de los juguetes
7.
Conductas y juguetes utilizados
Debe
de anotar el tiempo latente y total, no comentar el juego del niño y reflejar
las preguntas que el niño realice. La
sesión tiene una duración máxima de 45 minutos.
Finalización de la Actividad
El terapeuta cuestiona al niño acerca de la
construcción que realizo en la arena. Pidiéndole que le narre una historia de
la caja que realizo. Sin efectuar comentarios o críticas.
Evaluación de Juego
Las observaciones
se realizan durante tres sesiones consecutivas. Se recomienda que cada sesión
se realice una vez por semana de manera que se pueda evaluar mejor el contenido
de esta. Si se realiza en el mismo día o al día siguiente es muy probable que el
contenido sea similar e interfiera con el contenido real de lo que el niño
quiere proyectar.
Cada caja de arena
se evalúa por separado.
La evaluación final
se basa en la continuidad y la repetición de los elementos estructurales y
temáticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario